NDAIPORI
FRONTERA
- ARTE
- MÚSICA
- ÑEMONGUETA
- FERIA




Es un bloque de artistas que gestionan, fomentan y aportan, mediante diversas expresiones artísticas, generando espacios de dispersión, diversión y aprendizaje, mediante la música, pintura, danza, arte corporal, teatro, deportes extremos, espacios de diálogo, autoeducación y varias disciplinas artísticas más, en varios rincones del país. Realizando todo tipo de producciones, de media y gran escala, desde encuentros culturales a festivales más masivos, impulsando y promoviendo el arte y a los artistas, en busca de generar mensajes que apuntan a la evolución de conciencia.
En su primera edición como actividad cultural fue realizada en la ciudad de Encarnación, en el mes de Abril del año 2019, juntando a artistas de Pedro Juan Caballero, Ciudad del Este, Asunción, Luque, Posadas y a artistas locales, incluyendo actividades como el tattoo, que posteriormente formaría parte de una de las esencias de dicha actividad.
Viendo el impacto que había generado la primera edición, un mes después, ya habiendo conectado con artistas de Ciudad del Este, esa se convirtió en la segunda parada, esta vez rompiendo más aún con las normas, logrando hacer más grande y fuerte el movimiento que se estaba gestando, se logró conectar a artistas de las tres fronteras en Ciudad del Este.
La tercera parada, en Junio, para poder cerrar las ciudades cabeceras de frontera, una de las más emblemáticas y particulares fue Pedro Juan Caballero, en el Rancho Guardatti en esa edición se concreto un evento de dos días, con artistas de Encarnación, Ciudad del Este, Ponta Porã, Asunción, Ypané, Misiones y otras más, en la primera jornada contamos con feria y tattoo incluso en el escenario durante los conciertos.
En la segunda jornada, contamos con competencias de skate en el Skatepark público y intervención los muros de dicho lugar.
Posterior a esas fechas increíbles, los artistas fueron ganando espacios en escenarios de Asunción y otras ciudades, con fechas de conciertos y participaciones en otras actividades culturales, y más artistas se fueron sumando al bloque.
Los proyectos siguieron avanzando paulatinamente entre las prohibiciones y las dificultades económicas que conllevaron la pandemia, luego de que la situación fuera mejorando, surgieron las ganas de volver a unir a todas las personas que estuvieron en cada evento pasado, por ende se llevo acabó la edición 12/12 en la ciudad de Ypacaraí en el mes de Diciembre, así fue que se cerró el año, con un tremendo festival, bandas en vivo, mc’s, show de circo, tattoo, graffiti, feriantes de ciudades del interior, así como público que alquilo incluso un bus para llegar hasta el evento.
En este 2021, ya con menos prohibiciones y con más apoyo de parte del público ya sin tanto miedo a las aglomeraciones culturales, se fueron retomando las actividades los espacios de dispersión, eso hizo posible en pensar en la posibilidad de llevar acabo la primera activad grande del año.
Ypacaraí se volvió la ciudad que nos recibió con la misma energía de siempre, para esta edición, activando y visualizando lo que podría ser un año de reactivación, se llegó el Campamento NdaiporiFrontera, una jornada bastante linda, donde el fuego de la fogata y la música acaloraron la tarde noche del 12 de Junio, conversatorios, tattoo, nuevos artistas y nuevas expresiones se sumaron, para vivir una jornada amena.
Uniendo expresiones como el folklore en sus diversas expresiones, danza y música, también el Metal, Rock, Cumbia Psicodélica y el Rap, teatro, emprendimientos gastronómicos de todo tipo, graffiti, feria y espacios de diálogo e interacción entre las personas, es que se llega esta nueva y super cargada edición del Festival Ndaipori Frontera el Domingo 12 de Septiembre.